La carrera de Estadística busca formar profesionales altamente capacitados en el procesamiento y análisis de datos para resolver problemas complejos en diferentes áreas del conocimiento. La formación científica sólida es fundamental para el éxito en la carrera y para brindar soluciones efectivas a los problemas multidisciplinarios que se presenten. Contamos con oportunidades de participación en proyectos de investigación y colaboración con la industria. Nuestra misión principal es formar ingenieros estadísticos de excelencia para mejorar el mundo en que vivimos, con un cuerpo docente altamente calificado con experiencia en investigación y aplicación práctica. Explora el poder de los números, la interpretación de patrones y la toma de decisiones informada. ¡Únete a nosotros en esta emocionante travesía hacia el mundo de la Estadística!

* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes

Número de estudiantes admitidos por año académico
Número de graduados por año
Número de estudiantes registrados por año académico

Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta

La carrera de Estadística está diseñada para individuos críticos, analíticos, reflexivos, apasionados por los números, la lógica y la resolución de problemas. Con predisposición para trabajar en entornos informáticos y de programación.

  • Habilidades Analíticas: La capacidad para descomponer problemas complejos, identificar patrones y derivar conclusiones lógicas a partir de datos.
  • Interés en la Investigación: El deseo de explorar, analizar y comprender fenómenos a través de la investigación estadística.
  • Destreza en Matemáticas: Es esencial para abordar los desafíos analíticos de la estadística.
  • Comunicación Efectiva: La capacidad de traducir resultados estadísticos en términos comprensibles para aquellos que no son expertos en el campo.
  • Pensamiento Crítico: La habilidad para cuestionar, evaluar y mejorar enfoques estadísticos, contribuyendo así al desarrollo continuo de la disciplina.
  • Curiosidad Tecnológica: Interés y disposición para trabajar con herramientas y tecnologías avanzadas para el análisis de datos.

Si te consideras una persona curiosa, analítica y apasionada por descubrir historias detrás de los números, ¡la Estadística podría ser tu camino ideal!

Proceso de Admisión
“Becas

Objetivos Educacionales:
1. Realizar actividades de análisis, investigación y consultoría en áreas tales como Calidad, Industria, Investigación de Mercados, Seguros, Minería de Datos, Diseño de Encuestas y Censos, Biología, Medicina, Medio Ambiente, entre otras.
2. Desempeñar cargos en empresas públicas o privadas concordantes con los principios éticos y liderazgo que propugna la ESPOL.
3. Preparar al estudiante para continuar un programa de cuarto nivel en el que pueda realizar investigación científica aprovechando sus conocimientos de estadística.
4. Formar parte clave de equipos multidisciplinarios de investigación y desarrollo que estén a la vanguardia en sus campos de acción.

Los resultados de aprendizaje de la carrera de Estadística son:
1. La capacidad de identificar, formular y resolver problemas técnicos o científicos ampliamente definidos mediante la aplicación de conocimientos de matemáticas para la toma de decisiones confiables basada en la ciencia de datos.  
2. La capacidad de formular o diseñar un sistema, proceso, procedimiento para la representación de fenómenos y tomar decisiones basadas en información.  
3. La capacidad de desarrollar y realizar experimentos, probar hipótesis, analizar e interpretar datos y usar el juicio científico para sacar conclusiones.  
4a. La capacidad de comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias.  
4b. La capacidad de comunicarse de manera efectiva con una variedad de audiencias en inglés.  
5.  La capacidad de comprender las responsabilidades éticas y profesionales y el impacto de las   soluciones técnicas o científicas en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.  
6. La capacidad de funcionar eficazmente en equipos que establecen metas, planifican tareas, cumplen plazos y analizan riesgos e incertidumbres.


Primer Año

Descripción:

Es una asignatura transversal de formación básica para los estudiantes de Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanísticas. Se estudian temas relacionados con: nociones topológicas, límites y continuidad de funciones de una variable real, derivadas y sus aplicaciones, antiderivadas y técnicas de integración, y, la integral definida y sus aplicaciones. El curso está orientado para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en los procesos de derivación e integración como base fundamental para cursos superiores en su formación académica.

Descargar sílabo

Descripción:

Desarrollar el proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas de soluciones innovadoras a problemas reales en equipos multidisciplinarios, mediante la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño para la sustentación de propuestas de solución que agreguen valor a los clientes/usuarios de empresas privadas, organizaciones públicas y-o sin fines de lucro.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de formación básica presenta a los estudiantes estrategias para la resolución de problemas comunes en diversos campos profesionales por medio del diseño e implementación de soluciones basadas en el uso de un lenguaje de programación. Cubre los principios básicos para que el estudiante pueda leer y escribir programas; haciendo énfasis en el diseño y análisis de algoritmos. Además, introduce a los estudiantes en el uso de herramientas de desarrollo y depuración.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta es una asignatura de formación profesional de la carrera en Estadística en la que se introduce conceptos fundamentales para el desarrollo del pensamiento crítico y estadístico. Se hace un acercamiento a la visualización de información a través de del análisis de datos contextualizados. Se muestra la aplicación de la Estadística en diferentes áreas de interés, con presentaciones de profesionales invitados de las distintas áreas de aplicación, con un enfoque empresarial y de investigación aplicada y teórica. Esto permite evidenciar la importancia que tiene la Estadística en la sociedad y mostrar al futuro profesional, algunos de sus posibles campos de acción.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo sencillo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral y escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para hacer comparaciones entre el pasado y el presente, describir libros o películas, realizar perfiles estudiantiles sencillos, dar opiniones acerca de invenciones, pedir disculpas formales y relatar eventos del pasado.

Descargar sílabo

Descripción:

Cálculo vectorial es un curso dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería, ciencias exactas y ciencias naturales que requieren desarrollar habilidades de planteamiento y resolución de problemas en el contexto n-dimensional. Para el efecto, el curso consta de 5 temas generales: geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, cálculo diferencial de campos escalares y vectoriales, optimización de funciones escalares de varias variables, integrales de línea e integración múltiple, integrales de superficie y teoremas de la teorīa vectorial; siendo las principales aplicaciones de este curso: la optimizacion de funciones de varias variables aplicadas a problemas prácticos, el cálculo de longitudes, área, volúmenes, trabajo y flujo, empleando objetos del plano y del espacio.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de Estadística I es de formación básica y permite al estudiante mejorar su capacidad de análisis, síntesis y resolución de problemas, mediante el estudio de los fundamentos estadísticos para la obtención de información a partir de un conjunto de datos, partiendo de la recopilación de los mismos, el procesamiento, análisis e interpretación de información obtenida. También se estudia el concepto de probabilidad como medida de incertidumbre, se analizan modelos matemáticos de variables aleatorias discretas y continuas tratadas de forma univariada y multivariada, para finalmente consolidar las bases de la estadística inferencial.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso transversal es de formación básica para estudiantes de Computación, Estadística, y, Logística y Transporte, en él se provee una introducción al estudio de una rama de las matemáticas contemporáneas que desarrollan el razonamiento y la aplicación de las matemáticas para la solución de problemáticas de naturaleza discreta. Incluye el estudio de lógica matemática, demostraciones, conjuntos, técnicas de conteo, estructuras de números enteros como grafos y árboles. También se estudian algoritmos que permitan obtener resultados en estructuras discretas y gramáticas, entorno al que con seguridad se enfrentarán los ingenieros que formamos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo académico, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para referirse a las diferentes formas de comunicación, compartir las experiencias de trabajo y el uso de la tecnología digital, relatar historias cortas sobre las relaciones interpersonales y personalidades, y opinar sobre el futuro del medio ambiente.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso es de formación básica para estudiantes de las carreras de Estadística y de Matemática, el cual provee de teoría y procedimientos que son útiles al momento de plantear, interpretar y resolver problemas, tanto en sus actividades curriculares como profesionales. Comienza introduciendo la noción de espacios vectoriales y transformaciones lineales. Seguidamente, se estudia los espacios con producto interno y su interpretación geométrica. Luego, se dan los fundamentos de la diagonalización, tanto de matrices como de operadores lineales, para finalmente aplicarlos en la resolución de problemas modelados por formas bilineales.

Descargar sílabo

Segundo Año

Descripción:

En esta asignatura se estudia la estructuración del perfil prosumidor académico de los estudiantes que se deberá consolidar a lo largo de la vida de cada sujeto, sobre la base del procesamiento del pensamiento complejo, holístico y crítico, buscando la comprensión y producción de conocimientos académicos, a partir del análisis riguroso de realidades y lecturas de varias fuentes académicas/científicas.

Descargar sílabo

Descripción:

En este curso de formación básica del área de estadística se estudia las propiedades de los números reales, tales como: el axioma del supremo y la propiedad arquimediana, para así desarrollar los contenidos de la topología de espacios métricos, que a su vez van a permitir la definición de las sigma álgebras de los borelianos, necesaria en la construcción de la teoría de la medida de Lebesgue. Luego, a partir de la medida de Lebesgue, se estudia la integral de Lebesgue y sus propiedades. A continuación, se expone la teoría de la probabilidad utilizando los resultados de la teoría de la medida. Finalmente, se estudia la convergencia de variables aleatorias.

Descargar sílabo

Descripción:

Es una asignatura de formación básica para estudiantes de las carreras de Estadística y Matemática. Se estudia la teoría estadística que permite al estudiante analizar de manera científica y profunda los procedimientos de la Estadística Descriptiva e Inferencial, enfatizando en las características deseables de los estimadores obtenidos, permitiéndole aplicar estos conocimientos de la manera más eficaz a las investigaciones que en su propia área o de forma transversal realice. Se establece la conexión de la probabilidad como medida de la incertidumbre con los estimadores puntuales, la construcción de intervalos de confianza y la teoría de prueba de hipótesis. El énfasis del curso, más que numérico es analítico, enfatizando en conceptualización y demostraciones, mirando a posteriori a las aplicaciones. Los tamaños de muestra son en general finitos pero también se analizan aproximaciones asintóticas de los estimadores e inferencia para muestras grandes.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura transversal de formación básica en las carreras de ingeniería inicia con el estudio de criterios de convergencia para series numéricas y series de potencias, proporcionando métodos para la deducción de éstas últimas. Luego, se examina métodos analíticos de resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias de primer orden y orden superior, incluyendo las soluciones en series de potencias. Seguidamente, se define la transformada de Laplace y se la utiliza como método de resolución de ecuaciones diferenciales ordinarias. Como parte final, se estudia métodos para resolver sistemas de ecuaciones diferenciales ordinarias lineales. La asignatura revisa problemas de aplicación de ingeniería y ciencias modelados mediante ecuaciones diferenciales ordinarias o series, e incluye el uso de software en una parte de cada hora práctica.

Descargar sílabo

Descripción:

Optimización Numérica es una asignatura de formación profesional dirigida a los estudiantes de Logística y Transporte, y Estadística. Se trata la resolución de problemas de optimización mediante el uso de métodos numéricos que permiten encontrar los puntos estacionarios de forma aproximada, es decir, una solución que cumple con un nivel mínimo de tolerancia. El curso empieza con la revisión de los fundamentos del análisis numérico y cómo a través de éste, podemos resolver: sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, para luego aplicar esos conceptos en la resolución de problemas de optimización sin restricciones.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta temas gramaticales para la elaboración de un bosquejo y una composición estructurada, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos en la comunicación verbal y escrita sobre temas contemporáneos y académicos. Adicionalmente, se aplica el vocabulario apropiado para discutir asuntos relacionados a diferentes culturas, lugares donde vivimos, noticias cotidianas, medios de entretenimiento y oportunidades pasadas y futuras.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso contribuye a la formación básica de los estudiantes de Estadística y Auditoría y Control de Gestión, en lo que concierne a determinar el tamaño de una muestra, su captura y selección de datos. La primera parte consiste en proporcionar los conceptos básicos introductorios al muestreo, las técnicas para el desarrollo de un instrumento de captura de datos como el cuestionario, así como también todos los factores que rodean a su diseño, estructura, características y restricciones. La segunda parte consiste en proporcionar la teoría necesaria para poder, dado un conjunto de datos, generalmente poblacionales, seleccionar parte de ellos, mediante técnicas diversas, como el muestreo aleatorio simple, estratificado, por conglomerados, sistemático, muestreo no probabilístico y técnicas auxiliares de muestreo.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional del área de estadística, revisa la descomposición de los valores singulares y las correlaciones simples y múltiples. Posteriormente, se analiza los distintos modelos estadísticos de varias variables a través de la práctica con el uso de software estadísticos especializados de libre acceso, con la finalidad de detectar las covariaciones de los distintos individuos y variables, además de sus asociaciones.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso de formación profesional aborda los fundamentos básicos de la calidad y su filosofía, así como los conceptos y las diferentes metodologías del control estadístico de procesos aplicadas a la gestión y mejora de la calidad. En este contexto, se estudia las principales técnicas que ofrece la estadística para el control de procesos, que permitan la implementación de un sistema de gestión de calidad, y se discuten metodologías asociadas a la mejora de los procesos productivos y de servicio.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional proporciona al estudiante los conocimientos necesarios para tratar estadísticamente a las variables categóricas, las cuales están inmersas en muchas situaciones de la vida cotidiana. Se distingue las diferentes escalas de las variables categóricas como datos en escala nominal y datos en escala ordinal. Luego, se estudia las tablas de contingencia y las inferencias que se pueden realizar con ellas. Finalmente, se presenta los modelos lineales generalizados, específicamente las regresiones logística binomial, multinomial y tipo "Poisson".

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional estudia el modelo de regresión lineal para describir, predecir o inferir sobre las relaciones de una o más variables explicativas en una variable de respuesta cuantitativa de interés. Se muestra la equivalencia entre el modelo de regresión lineal y el modelo de Análisis de Varianza (ANOVA). Además, cimenta las bases para la comprensión estadística y matemática de la estructura de un modelo estadístico. Las clases prácticas se dictan en el laboratorio y se basan en la implementación en el software del modelo en datos reales.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita considerando el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones, relatar situaciones del entorno y actividades para alcanzar metas, realizar análisis de causa, efecto, y de oportunidades personales y profesionales.

Descargar sílabo

Tercer Año

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional estudia a profundidad los modelos de regresión lineal en datos observacionales y experimentales, complementa contenidos de Diseño Experimental, estudiando diseños multifactoriales y de medidas repetidas, así como también el uso de modelos estadísticos para la estimación correcta y precisa de los efectos de interés bajo estos diseños. Hace énfasis en el tratamiento de una o más variables cualitativas (o factores) en un modelo que busca explicar una variable de respuesta cuantitativa. Asimismo, estudia procedimientos inferenciales para estimar los efectos de estas variables cualitativas de interés, cuyos niveles pueden ser fijos o aleatorios. Aborda también la formulación de modelos estadísticos para el análisis de diseños con medidas repetidas (datos longitudinales). Finalmente, revisa modelos no lineales de crecimiento poblacional en el tiempo. Las clases prácticas se dictan en el laboratorio y se basan en la implementación de los modelos aprendidos con datos reales utilizando software estadístico.

Descargar sílabo

Descripción:

Este curso de formación profesional tiene un enfoque estadístico poderoso que introduce la estadística Bayesiana comparándola con el enfoque clásico y focalizándose en la modelización, estimación e interpretación de resultados que permite abordar problemas complejos de una manera conceptualmente simple y unificada; contribuyendo así al contacto con una teoría más avanzada para el desarrollo de las capacidades analíticas y de abstracción.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica de la carrera de Estadística aporta con la consolidación de las competencias y conocimientos para el modelamiento de fenómenos con un fuerte componente aleatorio, para la realización de inferencias sobre su comportamiento y evolución. Comprende el estudio de los fundamentos básicos, propiedades y aplicaciones de la teoría de procesos estocásticos, los procesos de conteo, la esperanza condicional y las martingalas.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional del área de estadística, hace énfasis en los conocimientos para la extracción de datos de diferentes fuentes como parte preliminar. Introduce a la ingeniería de datos y el tratamiento de los modelos teóricos, presenta métodos de recopilación e integración de datos como preparación para el análisis estadístico y finalmente resume los temas anteriores a través de un proyecto de implementación.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras necesarias para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Permite también la identificación de argumentos específicos tanto en la comunicación oral como escrita, con el fin de emitir criterio propio sobre temas sociales, académicos o profesionales. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones sobre opciones a tomar, cambios en la vida diaria y el hogar, problemas financieros al igual que dilemas morales y logros alcanzados en el transcurso de su vida personal, estudiantil y profesional.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación básica y transversal para todos los estudiantes de la institución, está compuesta por seis capítulos. Introduce los principios claves de la sostenibilidad y la ruta hacia el desarrollo sostenible. Aborda los principios ecológicos profundizando en la biodiversidad, los ecosistemas, la población humana y los servicios ecosistémicos. Estudia los fundamentos de los recursos renovables y no renovables al igual que las alternativas para un aprovechamiento sostenible. Analiza la calidad ambiental específicamente en los componentes aire, agua y suelo, ahondando en temas como cambio climático. Finalmente, enfatiza en el eje económico con temas como economía circular y en el eje social en temas como gobernanza y urbanismo.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso de formación transversal, aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte escencial para la viabilidad y adopción de una innovación. Finalmente se estudia las competencias de un emprendedor y el proceso emprendedor asociado al desarrollo y adopción de una innovación.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta es una asignatura de formación profesional, la cual pretende proveer a los estudiantes los conocimientos necesarios para delinear experimentos ya sean exploratorios como confirmatorios. El curso está enfocado al soporte para la toma de decisiones utilizando modelos matemáticos para representar experimentos en su fase de diseño. Se estudia diseños clásicos tales como completamente aleatorizados, arreglos factoriales y bloques; además, se presenta diseños óptimos y superficies de respuesta. Se enfatiza la interpretación de los resultados obtenidos con soporte estadístico en conexión a problemáticas reales para la toma de decisiones.

Descargar sílabo

Descripción:

El curso es de formación profesional y está dirigido a los estudiantes de Estadística y, Logística y Transporte. Está orientado al aprendizaje de los principales modelos matemáticos – estadísticos que permiten estudiar procesos aleatorios que mantienen una ocurrencia periódica en el tiempo. Se enfoca en la identificación de los componentes que conforman la serie de datos, la selección y aplicación del mejor modelo que describa su comportamiento natural para una posterior obtención de pronósticos.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional del área de estadística, examina los problemas computacionales esenciales detrás de los métodos estadísticos, tratando también la aplicación de herramientas numéricas. Se explica la integración numérica y la generación de números aleatorios, de manera unificada, y refleja visiones complementarias de los métodos de Monte Carlo.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Cuarto Año

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional del área de estadística proporciona técnicas básicas para el análisis descriptivo e inferencial de datos tomados en distintas localidades geográficas como: yacimientos minerales, reservorios de petróleo, plantaciones agrícolas y caracterizaciones geotécnicas. Se revisa los conceptos generales de la estadística clásica y de la geoestadística, iniciando con el análisis exploratorio de datos. Se aborda las variables aleatorias regionalizadas, variogramas y semivariogramas, la estacionariedad, métodos de interpolación de Kriging y finalmente simulación.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura es de nivel avanzado y de formación profesional para los estudiantes de la carrera de Estadística. Aborda técnicas estadísticas robustas ante desviaciones de supuestos paramétricos en los datos, así como metodologías que permiten realizar estimaciones resistentes a valores atípicos. Este curso se divide en dos partes. En una primera parte se revisa técnicas no paramétricas en el contexto de pruebas de hipótesis y de análisis de regresión. En una segunda parte, se examina técnicas resistentes a valores atípicos en el contexto de estimación de centro y dispersión y análisis de regresión. Además, como resultado de la estimación resistente a valores atípicos de estas técnicas, se aborda reglas para la detección de valores atípicos en el contexto univariante y multivariante. Las clases prácticas se dictan en el laboratorio y se basan en la implementación en el software de las técnicas estadísticas aprendidas en datos reales.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional del área de estadística, revisa los modelos estocásticos lineal simple y múltiple. Posteriormente, se analiza los distintos modelos de aprendizaje supervisado y no supervisado desde la perspectiva de la teoría moderna del aprendizaje estadístico, a través de la práctica con el uso de software estadísticos especializados, con la finalidad de realizar pronósticos estadísticos y detectar estructuras intrínsecas a partir de una matriz de datos.

Descargar sílabo

Descripción:

La asignatura esta dirgida a los estudiantes de nivel 400-1 de la carrera de Estadística de la FCNM. El propósito de esta asignatura es que los estudiantes adquieran la capacidad de reconocer sus fortalezas y debilidades en beneficio de su desarrollo personal, académico y laboral a través del conocimiento del tipo de inteligencia predominante, la aplicación de un proceso de toma decisiones para la elaboración de una matriz que les permita a su vez convertirse en personas con alto dominio del proceso de comunicación efectiva ante una audiencia.

Descargar sílabo

Descripción:

Esta asignatura de formación profesional del área de estadística, pretende abordar los contenidos esenciales de scrapping web, bases de datos NoSQL, análisis de sentimiento, análisis de texto y análisis de redes sociales que posibilite descubrir nuevo conocimiento, a partir del análisis estadístico a datos que no siguen una estructura interna identificada.

Descargar sílabo

Descripción:

En este curso de fin de carrera el estudiante realiza un proyecto donde se evidencia la aplicación de los perfiles declarados en la carrera, desarrollando procesos de creatividad, organización y pertinencia que lo involucre en una experiencia de diseño profesional. En la primera parte del curso, se identifican las necesidades del cliente/usuario/público, se define el problema/oportunidad, se recolectan los datos y se analizan los factores críticos. En la segunda parte, se crean alternativas de soluciones enmarcadas en las reglamentaciones y restricciones de cada usuario. Se concluye con el diseño y/o la implementación de soluciones factibles o elaboración de prototipos; además de la validación de los resultados y planes de control.

Descargar sílabo

Descripción:

-

Descripción:

-

Adicional

COMPLEMENTARIAS DE ARTES, DEPORTES E IDIOMAS
1 créditos - 1.9 ECTS

COMPLEMENTARIAS DE HUMANISTICAS
1 créditos - 1.9 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS

Al completar los cuatros años de la carrera de Ingeniería en Estadística en la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, los graduados poseen un perfil profesional sólido y versátil. Estamos comprometidos a desarrollar profesionales capaces de abordar desafíos complejos con habilidades estadísticas avanzadas. Aquí está el perfil profesional que podrás alcanzar:
1. Experto en análisis de datos: Dominio en el uso de herramientas estadísticas y software especializado para analizar conjuntos de datos complejos y extraer información valiosa.                            
2. Toma de decisiones Informada: Capacidad para proporcionar asesoramiento basado en evidencia a través de la interpretación y comunicación efectiva de resultados estadísticos.
3. Modelado Estadístico: Habilidad para desarrollar y aplicar modelos estadísticos avanzados para prever tendencias, identificar patrones y respaldar la toma de decisiones estratégicas.
4. Investigación aplicada: Experiencia en la aplicación de metodologías estadísticas en proyectos de investigación, contribuyendo al avance del conocimiento en diversas áreas.
5. Comunicación: Habilidad para comunicar hallazgos de manera clara y comprensible tanto a audiencias técnicas como no técnicas, facilitando la colaboración interdisciplinaria.
6. Resolución de problemas empresariales: Aplicación de enfoques estadísticos para resolver problemas empresariales y mejorar procesos, optimizando la eficiencia y la toma de decisiones.
7. Ética y responsabilidad profesional: Compromiso con estándares éticos en la recopilación, análisis y presentación de datos, garantizando la integridad en todas las fases del proceso.
8. Colaboración Interdisciplinaria: Habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, aportando una perspectiva estadística valiosa a proyectos en diversas áreas de aplicación.
Al graduarte, estarás preparado para enfrentar desafíos analíticos en cualquier industria y contribuir significativamente al desarrollo y avance de la estadística y la investigación aplicada. ¡Prepárate para una carrera emocionante y llena de posibilidades!

Perfil ocupacional

El Ingeniero Estadístico está capacitado para diseñar y liderar procesos de obtención de datos, análisis e interpretación de información cualitativa y cuantitativa, en pequeños o grandes volúmenes, mediante modelos estadísticos que permitan tomar decisiones bajo condiciones de incertidumbre, en los distintos campos de la actividad social, científica y productiva. Colaborar con equipos multidisciplinarios de investigación y desarrollo en el diseño de experimentos y análisis de sus resultados.

En un mundo cada vez más impulsado por los datos, ser capaz de traducir la información en conocimiento significativo que pueda ser utilizado por empresas y organizaciones, es una de las habilidades más valiosas que posee el Ingeniero Estadístico.

Algunas de las posiciones más comunes pueden ser:
· Analista de datos
· Científico de datos
· Actuario
· Especialista en riesgos financieros
· Analista de inversión
· Especialista en inteligencia de negocios
· Investigador de mercados

Algunas de las organizaciones e industrias que más solicitan Ingenieros Estadísticos son las dedicadas a:
· Ingeniería
· Finanzas
· Seguros
· Salud pública
· Marketing
· Educación
· Medicina
· Inteligencia artificial
· Agricultura

Para obtener el título de Ingeniero Estadístico se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado mínimo 43 créditos en Formación Profesional.
  • Haber aprobado mínimo 54 créditos en Formación Básica.
  • Haber aprobado mínimo 2 créditos en Formación Complementaria.
  • Haber aprobado mínimo 6 créditos en Formación de Itinerario.
  • Acreditar una experiencia mínima de 336 horas de prácticas preprofesionales, divididas en: 96 horas de prácticas comunitarias y 240 horas de prácticas preprofesionales en la industria.
  • Aprobar el proceso de graduación, equivalente a 8 créditos.

Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.
Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Estadística