La ingeniería química es la profesión que conecta ciencia e industria, dedicada a la síntesis, desarrollo, diseño, operación y optimización de todos aquellos procesos físicos y químicos que permiten transformar los materiales con un enfoque de sostenibilidad. Esta carrera permite integrar las ciencias exactas con la ingeniería, para resolver problemas tecnológicos con gran impacto en la sociedad.
Misión
Cooperar con la sociedad para mejorar la calidad de vida y promover el desarrollo sostenible y equitativo, a través de formación profesional íntegra y competente, investigación e innovación. Los ejes de la carrera son: Procesos Industriales, Calidad, Ambiente y Seguridad, Investigación, e Innovación y Desarrollo.
Acreditación Internacional
La carrera de Ingeniería Química está acreditada con el sello de calidad EUR-ACE, por parte de la European Network for Accreditation of Engineering Education (ENAEE).
* Costo de carrera:
El Art. 356 de la Constitución de la República, entre otros principios establece que será gratuita la educación superior pública de tercer nivel, y que esta gratuidad está vinculada con la responsabilidad académica de las estudiantes y los estudiantes
Los gráficos muestran las cifras en tiempo real, al momento de la consulta
Para estudiar la carrera de Ingeniería Química se requiere de conocimientos sólidos en las ciencias básicas: Matemáticas, Física y Química, ser creativo, analítico, dispuesto al trabajo en equipo y responsable. Además de contar con las siguientes capacidades:
- Capacidad analítica, crítica y deductiva.
- Aptitudes para el dominio matemático, físico y químico.
- Compromiso en la búsqueda del bienestar social y la sustentabilidad.
- Interés por la química y sus aplicaciones industriales.
Objetivos:
- Desempeñarse en el desarrollo de estrategias para el diseño, control y operación de procesos en la industria química y disciplinas afines, con un enfoque integral, ajustado a los requerimientos de la matriz productiva del país, las normativas aplicadas y amigables con el medio ambiente.
- Contribuir a la sociedad mediante innovación, investigación o desarrollo en distintas áreas de la industria química y afines, aplicando herramientas digitales con principios de ética, sostenibilidad y calidad.
- Desarrollar la habilidad para trabajar en equipos multidisciplinarios para la resolución de problemas o proyectos de la industria química y afines, demostrando flexibilidad, competencia y adaptabilidad.
- Obtener conocimiento y experticia en ingeniería química a través de oportunidades de desarrollo profesional, educación continua o programas de postgrados.
Resultados de aprendizaje:
1. Habilidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de Ingeniería Química mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemática.
2. Habilidad para aplicar diseño de sistemas de Ingeniería Química, para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando la salud pública, seguridad y el bienestar, así como factores globales, culturales, sociales, ambientales y económicos.
3.1. Habilidad para comunicarse efectivamente en español con diversas audiencias (forma oral y escrita).
3.2. Habilidad para comunicarse efectivamente en inglés con diversas de audiencias.
4. Habilidad para reconocer responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de Ingeniería Química y emitir juicios sustentados, considerando el impacto de las soluciones de ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y social.
5. Habilidad para trabajar eficazmente en un equipo cuyos miembros proporcionan conjuntamente liderazgo, crean un entorno de colaboración e inclusión, establecen metas, planifican tareas y cumplen objetivos.
6. Habilidad para desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar los datos y utilizar el juicio de ingeniería para obtener conclusiones
7. Habilidad para adquirir y aplicar nuevos conocimientos de Ingeniería Química según sean necesarios, usando estrategias apropiadas de aprendizaje.
8. Diseñar soluciones reales de Ingeniería Química que proponen valor único como respuesta a necesidades específicas consideradas desde el punto de vista de los involucrados.
Primer Año
Descripción:
Es una asignatura transversal de formación básica para los estudiantes de Ingeniería y Ciencias Sociales y Humanísticas. Se estudian temas relacionados con: nociones topológicas, límites y continuidad de funciones de una variable real, derivadas y sus aplicaciones, antiderivadas y técnicas de integración, y, la integral definida y sus aplicaciones. El curso está orientado para que los estudiantes desarrollen habilidades y destrezas en los procesos de derivación e integración como base fundamental para cursos superiores en su formación académica.
Descripción:
Física: Mecánica es un curso de formación básica, teórico-práctico dirigido a los estudiantes de ingeniería, con actividades de experimentación en laboratorio, que provee los fundamentos de la mecánica de partículas, cuerpos rígidos y de la mecánica de fluidos, en un entorno de aprendizaje activo.
Descripción:
Desarrollar el proceso de identificación, análisis de problemas o necesidades y diseño de propuestas de soluciones innovadoras a problemas reales en equipos multidisciplinarios, mediante la aplicación de la metodología de pensamiento de diseño para la sustentación de propuestas de solución que agreguen valor a los clientes/usuarios de empresas privadas, organizaciones públicas y-o sin fines de lucro.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo sencillo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral y escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para hacer comparaciones entre el pasado y el presente, describir libros o películas, realizar perfiles estudiantiles sencillos, dar opiniones acerca de invenciones, pedir disculpas formales y relatar eventos del pasado.
Descripción:
Química general es un curso teórico-práctico dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería y Ciencias Naturales, en el que se proporciona una base científica sobre la materia y sus interacciones, y se busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver problemas relacionados al contenido de la asignatura. Se inicia con una Introducción a la Termoquímica, el análisis de las propiedades físico-químicas derivadas del estado de agregación de la materia: líquidos, sólidos y disoluciones, el estudio de la Cinética y el Equilibrio de las reacciones y la solubilidad.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica es un curso teórico-práctico que aborda los fundamentos básicos de electrostática, circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, ondas mecánicas y electromagnéticas, óptica geométrica y óptica ondulatoria y corpuscular, en un entorno de aprendizaje activo.
Descripción:
Cálculo vectorial es un curso dirigido a la formación básica de profesionales en las áreas de Ingeniería, ciencias exactas y ciencias naturales que requieren desarrollar habilidades de planteamiento y resolución de problemas en el contexto n-dimensional. Para el efecto, el curso consta de 5 temas generales: geometría analítica tridimensional y funciones de varias variables, cálculo diferencial de campos escalares y vectoriales, optimización de funciones escalares de varias variables, integrales de línea e integración múltiple, integrales de superficie y teoremas de la teorīa vectorial; siendo las principales aplicaciones de este curso: la optimizacion de funciones de varias variables aplicadas a problemas prácticos, el cálculo de longitudes, área, volúmenes, trabajo y flujo, empleando objetos del plano y del espacio.
Descripción:
El curso de formación básica presenta a los estudiantes estrategias para la resolución de problemas comunes en diversos campos profesionales por medio del diseño e implementación de soluciones basadas en el uso de un lenguaje de programación. Cubre los principios básicos para que el estudiante pueda leer y escribir programas; haciendo énfasis en el diseño y análisis de algoritmos. Además, introduce a los estudiantes en el uso de herramientas de desarrollo y depuración.
Descripción:
El curso de biología general pertenece a las materias básicas y está dirigido a estudiantes que cursan el primer año. Aborda el estudio de los seres vivos, desde la organización y propiedades de las macromoléculas biológicas, así como la estructura, función y composición de las células procariotas y eucariotas. Adicionalmente, se realiza una revisión del metabolismo. Se incluyen subunidades que permiten la examinación detallada de las funciones que desempeñan los organelos.También incluye el estudio del material genético, cómo éste se hereda y es responsable de las características observables en cada ser vivo. Se utilizan técnicas y métodos de análisis de datos experimentales, casos de estudio, aplicando el método científico y pensamiento crítico, lo cual es indispensable para el entendimiento de las ciencias biológicas en sus diferentes ámbitos.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un párrafo académico, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita, considerando emitir el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para referirse a las diferentes formas de comunicación, compartir las experiencias de trabajo y el uso de la tecnología digital, relatar historias cortas sobre las relaciones interpersonales y personalidades, y opinar sobre el futuro del medio ambiente.
Descripción:
Química Inorgánica es una materia básica en la carrera de Ingeniería Química. Se encarga del estudio de los elementos de los grupos s, p y d de la tabla periódica, para comprender las propiedades fisicoquímicas de los átomos y sus compuestos, además de sus aplicaciones a nivel industrial. Para lograr el alcance de este curso, se aborda los fundamentos del enlazamiento químico a partir de sus teorías fundamentales. También se aporta las bases del comportamiento electroquímico de los elementos. Por otra parte y desde una perspectiva amplia, el curso contribuye a la comprensión de la importancia que tiene la industria química y sus tecnologías emergentes en el contexto social, industrial, energético, ambiental y económico.
Segundo Año
Descripción:
En esta asignatura se estudia la estructuración del perfil prosumidor académico de los estudiantes que se deberá consolidar a lo largo de la vida de cada sujeto, sobre la base del procesamiento del pensamiento complejo, holístico y crítico, buscando la comprensión y producción de conocimientos académicos, a partir del análisis riguroso de realidades y lecturas de varias fuentes académicas/científicas.
Descripción:
El curso es de formación básica y provee los conocimientos para que el estudiante de ingeniería y ciencias pueda convertir datos en información, asociar situaciones cotidianas con procesos estadísticos y determinar conclusiones científicas a través de observaciones experimentales, aplicando estadística descriptiva, nociones de probabilidad, modelos de variables aleatorias y análisis inferencial.
Descripción:
Este curso transversal está dirigido a la formación básica de estudiantes en el área de ingeniería que requieren fundamentos matemáticos para analizar las ecuaciones diferenciales que surgen en el proceso de modelado de fenómenos naturales en las distintas áreas de estudio. La asignatura combina métodos cuantitativos clásicos, tales como integración de ecuaciones y sistemas de ecuaciones diferenciales lineales y no lineales y transformadas de Laplace, con métodos cualitativos que hacen uso de tópicos relevantes de álgebra lineal, que a su vez se van desarrollando en forma integrada y efectiva.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta temas gramaticales para la elaboración de un bosquejo y una composición estructurada, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos en la comunicación verbal y escrita sobre temas contemporáneos y académicos. Adicionalmente, se aplica el vocabulario apropiado para discutir asuntos relacionados a diferentes culturas, lugares donde vivimos, noticias cotidianas, medios de entretenimiento y oportunidades pasadas y futuras.
Descripción:
La materia Fisicoquímica es una asignatura de formación profesional en Ingeniería Química. Se aborda principios termodinámicos relacionados con el estado gaseoso de la materia, soluciones ideales y no ideales, condiciones de espontaneidad y equilibrio en procesos químicos. El curso está orientado para que el estudiante desarrolle el aprendizaje basado en problemas a través de casos de estudio, actividades autónomas y grupales.
Descripción:
Química Orgánica I es una materia dirigida a la formación de profesionales en Ingeniería Química. El curso inicia con el uso de las reglas de nomenclatura IUPAC para nombrar las estructuras de los compuestos orgánicos, profundiza en el estudio de las propiedades físicas de los compuestos orgánicos y los diferentes tipos de reacciones que experimentan: sustitución, eliminación y adición. El autoaprendizaje, la discusión del contenido, la resolución de problemas y el trabajo activo del estudiante en el laboratorio forman parte de la metodología de enseñanza del curso, la cual contribuye al desarrollo de habilidades para el diseño y ejecución de experimentos.
Descripción:
Este curso esta dirigido a la formación básica de los estudiantes de las carreras de ingeniería, para el desarrollo de habilidades en el planteamiento de problemas que resulten en ecuaciones diferenciales y métodos para su resolución. Se abordan las transformadas de Fourier, método de separación de variables para resolver ecuaciones diferenciales en derivadas parciales, métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias y métodos numéricos para resolver ecuaciones diferenciales en derivadas parciales.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras gramaticales para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Además, permite la identificación de argumentos específicos en la comunicación oral o escrita considerando el criterio propio sobre diferentes temas de carácter social, académico o profesional. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones, relatar situaciones del entorno y actividades para alcanzar metas, realizar análisis de causa, efecto, y de oportunidades personales y profesionales.
Descripción:
El curso de Balance de Materia y Energía aporta a la formación profesional del estudiante de Ingeniería Química. Se proporciona principios teóricos sobre: condiciones de operación, propiedades físicas, químicas y termodinámicas, conservación de masa y balance de energía. Posteriormente, se aplican estos principios para resolver problemas de transformación de masa y energía en sistemas reactivos y no reactivos. Se analiza casos de estudio asociados a operaciones unitarias y procesos industriales.
Descripción:
El curso de Termodinámica I, es una asignatura profesional en Ingeniería Química. Esta materia proporciona a los estudiantes una base teórica para resolver problemas relacionados con la energía en sus diferentes manifestaciones presentes en las diversas operaciones unitarias de ingeniería química, esto implica, la aplicación de todas las expresiones derivadas de los principios o leyes que rigen la termodinámica en sistemas cerrados, abiertos y ciclos para la resolución de problemas de ciclos reales de potencia de vapor y de refrigeración por compresión de vapor.
Descripción:
Química Orgánica II es un curso dirigido a la formación profesional en Ingeniería Química, profundiza los contenidos de mayor especificidad de la química orgánica, abarcando aspectos de reactividad y energía para una correcta interpretación de los mecanismos de reacción de algunos compuestos orgánicos y las técnicas de caracterización espectroscópicas de los compuestos estudiados. El aprendizaje de esta cátedra se encuentra enfocado en fortalecer las capacidades del participante para comunicarse efectivamente, y realizar propuestas ingenieriles orientada a generar soluciones en el marco de la responsabilidad ética y profesional con impacto en los sectores, económicos, ambientales y sociales; empleando estrategias de análisis de casos, interpretación de procesos, mecanismos de reacción, lectura comprensiva de artículos científicos, manejo de programas computacionales, entre otras herramientas.
Tercer Año
Descripción:
El curso de formación transversal, aborda las condiciones para innovar y el proceso asociado a desarrollar una innovación desde el punto de vista del emprendimiento. Posteriormente se revisan aspectos relacionados con la identificación de oportunidades y la creación de valor, el prototipado y validación de las propuestas de productos o servicios, así como la revisión de los elementos del modelo de negocios y el manejo de las finanzas que son parte escencial para la viabilidad y adopción de una innovación. Finalmente se estudia las competencias de un emprendedor y el proceso emprendedor asociado al desarrollo y adopción de una innovación.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y educación general presenta las estructuras necesarias para la producción de un ensayo persuasivo, a través del desarrollo del programa de escritura de manera transversal. Permite también la identificación de argumentos específicos tanto en la comunicación oral como escrita, con el fin de emitir criterio propio sobre temas sociales, académicos o profesionales. También se aplica el vocabulario necesario para entablar discusiones sobre opciones a tomar, cambios en la vida diaria y el hogar, problemas financieros al igual que dilemas morales y logros alcanzados en el transcurso de su vida personal, estudiantil y profesional.
Descripción:
Termodinámica II es un curso dirigido a la formación de profesionales en Ingeniería Química, que busca desarrollar en los estudiantes la capacidad de resolver casos reales presentes en la industria mediante el método de aprendizaje basado en problemas. El curso aborda el estudio del análisis termodinámico de procesos industriales, equilibrio de fases en sistemas multicomponentes y modelos termodinámicos para sistemas no ideales mediante el uso de aplicaciones computacionales.
Descripción:
Esta materia de carácter profesional le proporciona a los estudiantes de Ingeniería Química una base sólida teórica para la resolución de problemas relacionados con los fundamentos de transferencia de momentum; su aplicación en el transporte de fluidos, con respecto a las propiedades reológicas y fisicoquímicas de las sustancias; así como el uso de balances de momento y volúmenes de control en casos aplicables en los procesos de ingeniería. Esto implica el manejo de expresiones adimensionales para el modelado matemático de los sistemas dinámicos en base a las leyes que rigen la mecánica de fluidos, considerando los procesos industriales, tema identificado como parte de los sectores estratégicos y prioritarios en la matriz productiva de nuestro país.
Descripción:
Esta es una asignatura profesional que se imparte en Ingeniería Química, la cual está orientada a desarrollar las competencias del estudiante para que implemente un sistema de gestión que integre calidad, ambiente, seguridad y salud ocupacional en los procesos destinados a la transformación física, química o bioquímica de la materia. Adicionalmente, el curso permite que el estudiante optimice recursos materiales y energéticos, costos y esfuerzos, para obtener operaciones seguras y confiables desarrolladas de manera ética, responsable y sostenible. La metodología propone el aprendizaje basado en problemas a través de casos de estudio, actividades autónomas y grupales.
Descripción:
El curso de Química Analítica e Instrumental es un curso profesionalizante que se imparte en Ingeniería Química. La parte teórica estudia el principio químico de los principales métodos de análisis como el volumétrico, gravimétrico y complejométrico; los equilibrios en disoluciones, así como el análisis químico instrumental. También brinda las herramientas para desarrollar cálculos involucrados en la determinación de analitos presentes en diferentes matrices. La parte experimental de la materia desarrolla habilidades en el manejo de equipos presentes en los departamentos de calidad de las industrias, así como también en el manejo de sustancias químicas. El curso se imparte con clases magistrales, talleres y desarrollo de ejercicios.
Descripción:
El curso de Fenómenos de Transporte de Calor es una asignatura profesional dentro de la carrera de Ingeniería Química, que proporciona los conocimientos sobre el fenómeno de transferencia de calor, y los fundamentos básicos de diseño de equipos de transferencia de calor. Se fomenta el uso de modelos matemáticos para la simulación teórica y experiencias con equipos de intercambio térmico. Se aborda los temas de transferencia de calor por conducción, convección, radiación, análisis, evaluación y diseño de intercambiadores de calor. El curso está orientado para que el estudiante desarrolle el aprendizaje basado en problemas a través de casos de estudio, actividades autónomas y grupales.
Descripción:
Fenómenos de Transporte de Masa es un curso dirigido a la formación de profesionales en Ingeniería Química, que introduce al estudiante en los procesos microscópicos que rigen la transferencia de materia y su aplicación en las principales operaciones unitarias mediante la metodología de aprendizaje basado en problemas. Se aborda el estudio del transporte de materia por difusión y convección, en sistemas estacionarios y pseudo estacionarios, así como el transporte de materia en sistemas multicomponentes donde existen reacciones químicas homogéneas y heterogéneas. Se utiliza aplicaciones computacionales para el modelamiento de los procesos antes mencionados.
Descripción:
El curso de Cinética y Reactores químicos está dirigido a la formación profesional de los estudiantes de Ingeniería Química, proporcionando las bases para el diseño y evaluación de reactores químicos, y sus aplicaciones industriales en estado estacionario y dinámico, mediante el desarrollo de la teoría que sustenta estas bases. Se aborda el contenido comenzando con los aspectos básicos sobre la cinética para la definición de velocidades de reacción. Así como también, la consideración de los métodos de cálculo para la obtención de parámetros cinético químicos. Seguidamente, se considera las leyes de conservación de la materia y de la energía para la evaluación del tamaño de un reactor químico, el diseño de reactores isotérmicos en términos de conversión y flujos molares y el diseño de reactores no isotérmicos.
Descripción:
Es un curso del nivel de formación profesional en Ingeniería Química indispensable en la comprensión de un proceso químico industrial. Se orienta a los fundamentos básicos de las operaciones unitarias de separación relacionadas con transporte de masa, la estimación de las condiciones de operación de estos sistemas y el cálculo de los parámetros de diseño. Se fomenta la aplicación de métodos de diseño aproximados, el uso de modelos matemáticos para la simulación teórica, y experiencias en planta piloto para la simulación experimental. Los contenidos que se abordan son: Procesos de Separación, Destilación, Extracción y Absorción. Además estas operaciones unitarias se estudian en estado estacionario como fase previa al curso de Dinámica de Procesos y Control.
Cuarto Año
Descripción:
Es un curso del nivel de formación profesional en Ingeniería Química, indispensable en la comprensión de un proceso químico industrial. Se orienta a los fundamentos básicos de operaciones unitarias principalmente de transporte de calor y/o masa, la estimación de las condiciones de operación de estos sistemas y el cálculo de los parámetros de diseño. Se fomenta la aplicación de métodos de diseño aproximados, el uso de modelos matemáticos para la simulación teórica y experiencias en planta piloto para la simulación experimental. Los contenidos que se abordan son: Calderos, Evaporación, Humidificación, Secado y Adsorción.
Descripción:
Esta asignatura de formación básica y transversal para todos los estudiantes de la institución, está compuesta por seis capítulos. Introduce los principios claves de la sostenibilidad y la ruta hacia el desarrollo sostenible. Aborda los principios ecológicos profundizando en la biodiversidad, los ecosistemas, la población humana y los servicios ecosistémicos. Estudia los fundamentos de los recursos renovables y no renovables al igual que las alternativas para un aprovechamiento sostenible. Analiza la calidad ambiental específicamente en los componentes aire, agua y suelo, ahondando en temas como cambio climático. Finalmente, enfatiza en el eje económico con temas como economía circular y en el eje social en temas como gobernanza y urbanismo.
Descripción:
El curso de Dinámica de Procesos y Control es una asignatura profesional en Ingeniería Química. Tiene como propósito, estudiar sistemas dinámicos, estrategias de control y métodos de optimización. Se aborda el modelado y el análisis de procesos dinámicos, el diseño y análisis de la estabilidad de los sistemas de control, y se estudia la selección de puntos de operación óptimos considerando una estructura jerarquizada de toma de decisión. Se emplean aplicaciones computacionales para la representación dinámica de procesos en lazo abierto y lazo cerrado, y para optimización.
Descripción:
El curso de diseño de plantas químicas es una asignatura profesional en Ingeniería Química. Tiene como propósito aplicar diferentes estrategias para la propuesta de un diseño económico, eficiente y seguro. Se estudia el diseño de productos, equipos y procesos, abarcando la selección de unidades, estimación de costos, localización de la planta y distribución de los equipos. Se incorporan métodos de análisis tecno-económico para evaluar opciones factibles que cumplan con especificaciones de producción, seguridad y normativa medio ambiental. Se utiliza aplicaciones computacionales para el diseño de procesos químicos.
Descripción:
En este curso de fin de carrera, el estudiante realiza un proyecto donde se evidencia la aplicación de los perfiles declarados en su carrera, desarrollando procesos de creatividad, organización y pertinencia que lo involucre en una experiencia de diseño profesional. En la primera parte del curso, se identifican las necesidades del cliente/usuario, se define el problema/oportunidad, se recolectan los datos y se analizan los factores críticos. En la segunda parte, se crean alternativas de soluciones enmarcadas en las reglamentaciones y restricciones de cada usuario. Se concluye con el diseño o implementación de la solución factible, el análisis y la validación de resultados.
Descripción:
Tratamiento de Aguas es una asignatura profesional que se imparte en Ingeniería Química, la cual está orientada a que el estudiante desarrolle la competencia de analizar, seleccionar y diseñar la mejor alternativa disponible de tratamiento de aguas en los procesos industriales. El curso comprende el estudio de procesos de tratamiento de agua para consumo y saneamiento, se incluye el tratamiento convencional y la tecnología para optimizar los tratamientos existentes o diseñar nuevos sistemas eficientes. La metodología propone el aprendizaje basado en problemas a través de casos de estudio aplicados a nuestra realidad nacional, actividades autónomas y grupales.
Adicional
COMPLEMENTARIAS DE ARTES, DEPORTES E IDIOMAS
1 créditos - 1.9 ECTS
COMPLEMENTARIAS DE HUMANISTICAS
1 créditos - 1.9 ECTS
ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS
ITINERARIO
3 créditos - 5.8 ECTS
Luego de 4 años de carrera, estarás en capacidad de evaluar, mejorar y/o diseñar nuevos procesos químicos asociados a transformar la materia, la energía y los recursos naturales en general, en productos, bienes y servicios útiles a la sociedad aplicando la integración de la ingeniería con los conocimientos de las ciencias exactas, Matemática, Física y Química. Las competencias adquiridas permiten desarrollar estos procesos considerando la eficiencia y eficacia, en términos de calidad de productos, costos e impacto ambiental. Además de las destrezas analíticas, contarás con destreza en el manejo de instrumental y equipos de laboratorios.
Perfil Ocupacional
Luego de graduarte podrás desempeñarte dentro de organizaciones locales, internacionales o gubernamentales en las áreas de:
- Industria, como Jefe de planta, jefe de calidad, jefe de seguridad industrial, supervisor de producción, ingeniero de procesos, técnico de ventas, analista de calidad, auditor interno y externo, consultor privado.
- Medio ambiente, como director de departamento ambiental, consultor ambiental, auditor interno, técnico ambiental.
- Docencia, como profesor/ investigador de institución educativa, coordinador de carrera, autoridad académica.
-Investigación y desarrollo, como investigador, jefe de proyectos.
-Haber aprobado mínimo 48 créditos de FORMACIÓN PROFESIONAL E ITINERARIO.
-Haber aprobado mínimo 25 créditos de EDUCACIÓN GENERAL.
-Haber aprobado mínimo 31 créditos de MATEMÁTICAS Y CIENCIAS BÁSICAS.
-Acreditar una experiencia mínima de 336 horas de prácticas preprofesionales.
-Aprobar el proceso de graduación, equivalente a 8 créditos.
Los proyectos integradores son un requisito para obtener el título profesional en la ESPOL. Estos proyectos son una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos y habilidades en un contexto real, y para resolver problemas relevantes para la sociedad, con un enfoque en la sostenibilidad.
Todos los proyectos de graduación son presentados en la Feria IDEAR, una experiencia que les permite desarrollar habilidades blandas como la comunicación y el trabajo en equipo, además de interactuar con potenciales clientes y empleadores.
Haz clic aquí para conocer más sobre los proyectos integradores de la carrera Ingeniería Química