
Recientemente, tuvimos el honor de recibir una delegación de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) en el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas (FCNM). El propósito de esta visita fue conocer de cerca las características y capacidades de nuestro laboratorio, con la intención de replicar un espacio similar en sus instalaciones para la formación de los futuros ingenieros químicos.
La iniciativa surgió a raíz de la solicitud de la coordinadora de la carrera de Ingeniería Química de la UTMACH, María Elena Yánez, quien contactó a la ESPOL para gestionar la visita. El interés principal fue observar la infraestructura del laboratorio y evaluar cómo su proyecto de construcción de nuevos laboratorios podría adaptarse a sus necesidades académicas y de investigación. Esta acción refleja el compromiso de la UTMACH por fortalecer la formación práctica de sus estudiantes y acercarse a entornos de enseñanza que simulan las condiciones industriales.
Durante su recorrido, la delegación, compuesta por alrededor de 10 personas de la carrera de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos, mostró especial interés por la infraestructura multifuncional y versátil del Laboratorio de Operaciones Unitarias. Los visitantes quedaron impresionados por la combinación de espacios dedicados a la investigación, análisis de muestras y docencia, lo que proporciona un entorno de aprendizaje completo y dinámico. En particular, la torre de destilación y los secadores fueron mencionados como equipos clave que consideraron de gran valor para sus planes de replicación. También destac la presencia del Laboratorio de Soberanía Alimentaria, un espacio de investigación a escala piloto que contribuye a la formación de ingenieros químicos en un ambiente cercano al industrial.

La visita no solo permitió el intercambio de conocimientos técnicos, sino que también abrió las puertas a posibles acuerdos de colaboración entre ambas universidades. Se discutieron ideas para futuras visitas técnicas, la realización de clases espejo y el establecimiento de proyectos de investigación conjuntos. Además, el técnico de laboratorio Juan José Álava y la profesora Lorena Quinchuela, quienes acompañaron a los visitantes, evaluaron cómo podrían complementarse los equipos y la infraestructura de ambas instituciones para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Las conclusiones de la visita fueron muy positivas y se acordó realizar próximas reuniones para concretar las posibilidades de colaboración. Ambas instituciones están entusiasmadas por explorar nuevas oportunidades de trabajo conjunto que fortalezcan la formación académica de los estudiantes de Ingeniería Química. La Universidad Técnica de Machala continúa demostrando su interés en la mejora continua de su infraestructura educativa y en la construcción de alianzas que favorezcan la educación superior en el país.
La FCNM de la ESPOL sigue siendo un referente de calidad e inspiración, guiando a otras instituciones a seguir un camino de excelencia en la educación superior, al mismo tiempo que continuamos impulsando el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la industria en Ecuador. Con cada iniciativa y proyecto, nos mantenemos fieles a nuestro compromiso de formar profesionales altamente capacitados, capaces de liderar el cambio y contribuir al progreso del país.